El presidente de la Diputación, Manuel Baltar, clausuró la jornada dedicada la gastronomía que tuvo lugar en el IES de Vilamarín incidiendo en la importancia de Ourense como tierra creativa y cultural: “Luchemos por el nuestro, lo nuestro es muy importante, lo nuestro es lo más relevante”.

La penúltima jornada de la Ourense ICC Week estuvo centrada en la gastronomía con seis de las voces más destacadas a nivel nacional de la restauración ourensana.

El barista y bartender Willy Gómez, el representante de Nespresso España Damián Seijas, los chefs Miguel González y Daniel Guzmán, el confitero Martín Sousa y el hostelero Francisco Domínguez hablaron al alumnado del IES de Vilamarín de la profesión y coincidieron en apostar “por la humildad, las ganas y la formación práctica” para alcanzar el éxito.

La jornada finalizará esta tarde con la entrega de los Premios Rodolfo Prada a la Gestión Cultural, presidida por el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, y con las charlas de Mariana Pineda y Manel G. Piñero.

 

Ourense, 28 de abril de 2022. Seis masterclass en una sola mañana. Eso fue lo que recibió el alumnado del IES de Vilamarín con la participación y demostración práctica del trabajo de seis relevantes restauradores ourensanos, con numerosos premios a nivel nacional. Y todos pasaron por las aulas de Vilamarín, toda una base para lo público asistente.

El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar,  intervino en el cierre de la jornada matinal de la Ourense ICC Week que tuvo lugar en el IES de Vilamarín. “Escuchar a estos cocineros hablar con tanta pasión de Ourense creo que es la gran enseñanza que todos debemos sacar de aquí. Luchemos por lo nuestro, lo nuestro es muy importante, lo nuestro es lo más relevante. Por eso, visión, ganas y esa palabra que tiene dos letras, fe, para aplicarlas todos los días. Estoy seguro que en esta sala hay muchos ‘ Migueles González’ o en cualquier otra disciplina que penséis. Ourense es la tierra de la chispa, la chispa es cultura, es creatividad”.

El barista y bartender Willy Gómez, el representante de Nespresso España Damián Seijas, los chefs Miguel González y Daniel Guzmán, el confitero Martín Sousa y el hostelero Francisco Domínguez ofrecieron algunos consejos de cara a el futuro profesional del estudiantado. Todos coincidieron al señalar “educación, humildad, ganas, disciplina y mucha práctica”. Y también destacaron la importancia de la tradición para poder desarollar después la cocina propia y el sacrificio que supone la profesión, “no tienes vida social y apenas ves la familia”.

Una ronda de intervenciones inició la charla de la jornada, antes de pasar a demostraciones prácticas de platos, cócteles, cafés y a contar las peculiaridades de cada uno de los negocios que regentan y en el que “el trabajo es muy duro, pero también satisfactorio se te gusta, por eso e importante que hagas esto solo sí de verdad quieres dedicarte la esta profesión”.

Los seis recordaron su llegada al IES de Vilamarín y todos, excepto Miguel González, ya tenían tras de sí una familia dedicada al mundo gastronómico. También coincidieron en el hecho de “ser muy malos estudiantes antes de acabar aquí”.

En cuanto a dar consejos para el futuro, Daniel Guzmán, del restaurante Nova, recomendó “no tener excesiva prisa en montar ningún negocio. Es bueno trabajar con mucha gente, formarte en la práctica porque eso es el mejor que puedes hacer cuándo salas de la escuela. Cada jefe de cocina te enseña algo diferente. El que tenemos que hacer es optimizar nuestros recursos y darle forma para que tengan una personalidad propia.”

Martín Sousa, de la confitería Milhojas, tercera generación en el negocio, afirmó que “en mi caso la tradición es incuestionable. Hay que centrarse en las prácticas y es muy importante una actitud buena. Nos gusta que la gente llegue con inquietudes, con ganas de aprender. Hay que conocer estilos distintos y diferentes técnicas.”

“Cuando sales de la escuela, aun no tienes claro lo que quieres hacer. Por eso montar un negocio inmediatamente no suene salir bien. Hay que seguir formándose, estudiando aunque trabajes. Hay que ser disciplinados y demostrar lo aprendido en la escuela cuando haces prácticas. Los resultados llegan pasado un tiempo”, afirmó Francisco Domínguez, del Pacífico.

“Yo estaba muy perdido cuando llegué aquí, no sabía nada de cocina. Quien era Arzak?”, afirmó Miguel González, del restaurante que lleva el mismo nombre. Insistió mucho también en las prácticas: “Son fundamentales, tienes que trabajar con las manos, jugar con los sentimientos, porque sino no podrás interpretar un plato, porque no lo ves. Sí quieres ser cocinero tienes que tener humildad, ganas, educación y disciplina. El mundo real no es lo que ves en la escuela. Habría que contar al alumnado lo que pasa realmente en una cocina.”

El café también tuvo un gran protagonismo. Damián Seijas, representante de Nespresso España, habló a los presentes sobre esta bebida y sus preparaciones: “Los baristas somos como el último escalón, no somos protagonistas, lo es el producto y el productor. Tienes que tener pasión por lo que haces y se os podéis especializar mucho mejor. Hoy hay expertos en todos los campos. Las cosas hay que hacerlas con pasión, cariño y humildad. Y recordad que competís con vootross mismos”.

La coctelería estuvo representada por Willy Gómez: “El público demanda tradición y luego están los que se atreven a probar cosas más modernas. Toda la coctelería está basada en recetas tradicionales. Cuando salgais al mercado laboral no os frustréis si no tiene nada que ver con lo aprendido. Recordad que lleváis el más importante: la base.”

 

POR LA TARDE, ENTREGA DE LOS PREMIOS RODOLFO PRADA

El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona Manel G. Piñero ofrecerá a las 20,00 horas una charla sobre “La innovación en la gestión de la cultura”, y la directora de la Fundación Contemporánea Mariana Pineda abordará “La cultura, por sus profesionales”. También tendrá lugar el acto de entrega de los Premios Rodolfo Prada 2022 a la poeta Yolanda Castaño, al Festival de Cans y al Museo del Médico Rural de Maceda. Así como la mención especial del jurado la Fundación Contemporánea. Todo será en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.