La última jornada de la octava edición de la Ourense ICCWeek cerró esta tarde sus puertas con la participación de la periodista y escritora Ana Iris Simón, en colaboración con el Foro La Región.

La autora del libro “Feria”, recientemente traducido al alemán, fue presentada por el sociólogo ourensano Iago Moreno. Simón anunció que “en Ourense cierro el ciclo de ‘Feria. Y también es la primera vez que presento el libro en Galicia”.

 

Ourense, 29 de abril de 2022. La historia que contiene el libro “Feria”, de la autora Ana Iris Simón, fue esta tarde la protagonista de la última jornada de la octava edición de la Ourense ICC Week, en una conferencia en colaboración con el Foro La Región.
Fue presentada por el sociólogo y analista cultural ourensano Yago Moreno, además amigo personal de la escritora. Aseguró que en este libro “se habla de sueños de una generación, de ciertos sentimientos y dudas de cara a el futuro. Ana Iris transita por los rincones de su infancia contando una intensa historia”.
Ana Iris Simón, quien anunció que con esta presentación cierra el ciclo de “Feria”, señaló que “estoy feliz de hacerlo en Ourense. Encontré muchas coincidencias entre Galicia y La Mancha, como la manera de afrontar la muerte y la importancia del matriarcado”. La escritora y periodista contó como el libro surgió “de un encargo para la revista que escribía (Vice)” y confesó como “de pequeña intuía que decir que mi familia era feriante no estaba bien visto y me daba vergüenza decirlo”.
Narró como surgió el libro y la decisión de hacer una radiografía sobre los feriantes y en especial su manera de vivir. La escritora contó el desarollo de la construcción del trabajo “fue a través de las conversaciones con mi editora, Eva (de Círculo de Tiza)” y explicó que al final el proyecto acabó siendo “algo orgánico y casi una biografía sobre mi familia”.
Entre las cosas que aprendió, destacó Ana Iris Simón, que “si hablamos de libros parece que es algo totalmente individual. Yo descubrí que es una creación totalmente colectiva. Es un robo, yo lo robé mi familia, desde los recuerdos hasta la muerte de mi abuela”. “Ser escritor es robar a todo el mundo”, señaló Ana Iris Simón. Otra cosa de las aprendidas con el libro por la escritora fue que “las condiciones materiales en las que haces este trabajo importan y condicionan tanto la manera de escribir como la manera de ver el mundo”. También resaltó la importancia de “saber para quien estás escribiendo y yo no lo sabía. Ahora ya lo sé”.