
Calendario

Descarga aquí el dossier del evento (en gallego)


Manuel Baltar
Presidente de la Deputación de Ourense
Presenta el encuentro Manuel Baltar Blanco, Presidente de la Deputación de Ourense. Graduado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela en 1990, es funcionario del cuerpo superior de la administración de la Xunta de Galicia y jefe del servicio jurídico de la misma institución en Ourense. Inspirado por programas de desarrollo de países industrializados, acuñó el término “provincia inteligente” y apuesta por políticas innovadoras que lleven a Ourense a desarrollar su potencial, la creatividad y el uso de herramientas y competencias TIC, sin traicionar esa esencia rural y natural que hace de Ourense, una provincia única y singular.
Vicepresidente de Partenalia, representante de los territorios termales europeos EHTTA, ha participado como ponente en la South Summit 2015 y ha representado a Ourense como único territorio europeo invitado como ejemplo de territorio innovador y gestión en el Seminario Internacional ‘Governança Metropolitana’ que se desarrolla en la ciudad brasileña de Curitiba.

Javier Mariscal
Diseñador gráfico
Nacido en Valencia en 1950, la vida de este barcelonés de adopción es una historia de amor con el dibujo. En la ciudad condal despierta a la contracultura y da rienda suelta a su etapa de dibujante de comics underground. En 1979 crea el logo Bar Cel Ona, que le daría gran popularidad. Al año siguiente diseña el bar Dúplex de Valencia en colaboración con Fernando Salas. Para este local proyecta una de sus más famosas piezas: el taburete dúplex, un auténtico icono de los años 80. Participa como diseñador de muebles en la exposición Memphis, an International Style de Milán. En 1987 expone en la Documenta de Kassel y en el Centro Georges Pompidou de París. También desarrolla varias colecciones de textil para Marieta y Tráfico de Modas y expone en la sala Vinçon de Barcelona. Finalmente, en 1989 su personaje Cobi es elegido como mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.
A partir de entonces crea su Estudio Mariscal y comienza a recibir grandes encargos en los que despliega su particular universo, rebosante de historietas, caricaturas, caligrafías llenas de humor, líneas distorsionadas y trazos primigenios que buscan romper los límites. Mariscal bucea en todos los medios y se atreve con cualquier disciplina artística a su alcance: grafista, paisajista, pintor, escultor, ilustrador, animador, diseñador de mobiliario, interiorista… sin traicionar su identidad de dibujante. En 1999 recibe el Premio Nacional de Diseño. Se exhiben retrospectivas de su obra en el London Design Museum y en Corea, y sus ilustraciones acaparan portadas y páginas en The New Yorker, El País o en la japonesa Apo.
En los últimos años, Javier Mariscal se ha salido nuevamente del plano para aventurarse en el cine de animación con Chico & Rita, junto a Fernando Trueba, con quien gana un Premio Goya y con quien actualmente está colaborando en un nuevo proyecto.

María Grande
Ilustradora, diseñadora gráfica y motion grapher
Tras graduarse como Técnico Superior en Gráfica Publicitaria en Ourense, su ciudad natal, cursa la diplomatura de Diseño Digital en el Istituto Europeo di Design (IED) de Madrid. Comienza a trabajar en una productora audiovisual como animadora pero meses después vuelve a la escuela como tutora en Artes Visuales para más tarde trabajar en el departamento Media Lab del IED hasta convertirse en la responsable de la imagen audiovisual de la empresa. Siempre ha combinado su trabajo con diversos proyectos de diseño como freelance tanto en cartelería, como en imagen corporativa, diseño de discos, videoclips, etc. La gran protagonista de sus diseños es la ilustración. Le gusta reducir al máximo los conceptos para expresar ideas con la mínima cantidad de recursos. Su estilo apuesta por los trazos simples, por los colores planos y por la utilización de herramientas digitales rudimentarias como el Paint.

Bárbara Ouka Leele
Fotógrafa y diseñadora
Nacida en Madrid, en 1957, de niña le impresionan tanto los colores de la naturaleza en el bosque de San Rafael como las pinceladas de El Greco. Estudió fotografía en Photocentro, donde a mediados de los 70 se estaban fraguando las tendencias artísticas en ciernes.
Fruto de su doble pasión por la fotografía y la pintura nace su estilo personalísimo, que se ha plasmado en abundantes colaboraciones de escenografía, fotografía, cartelería y diseño de vestuario en los campos del teatro, la danza, la ópera y el cine. En su trayectoria atesora numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Fotografía (2005). Creadora polifacética, también se ha aventurado en el mundo de la escultura en vídrio y en la dramaturgia, y ha publicado varios libros de poesía y la obra en prosa Axis mundi y otros relatos.
Ha vivido en Barcelona, Madrid, Nueva York, México y París y sus experiencias vitales y su búsqueda de los orígenes se reflejan en su obra. Ha participado en un gran número de exposiciones en distintos lugares del mundo, con las que ha alcanzado una gran repercusión. En 2008 fue distinguida con la Medalla de Honor en la XI Bienal Internacional de El Cairo y en 2010, una creación suya fue seleccionada en la Bienal de Shangai para la sección de gran formato.
Asimismo, su obra ha sido objeto de monográficos audiovisuales como La mirada de Ouka Leele, nominada al mejor largometraje documental en los Premios Goya de 2010. Ella misma se ha puesto tras las cámaras para rodar el corto Pour quoi? sobre el relato de Caddy Adzuba. También ha sido retratada por Miquel Barceló. Desde 2014 es jurado de las artes en el Premio Princesa de Asturias.

Paco Clavel
Artista y agitador cultural
El innato agitador cultural Paco Clavel ha organizado a lo largo de su carrera exposiciones, conciertos y eventos de diversa índole, en los que han brillado con luz propia su particular estética y su sentido del humor. Además, la singular personalidad de este artista, tan querida por el público español, ha servido de inspiración a músicos, pintores, fotógrafos, diseñadores de moda y cineastas.
En los años 80, junto con Luis del Campo, forma el grupo Bob Destiny & Clavel y Jazmín, que desarrolla el estilo musical llamado “guarripop” o “cutreLux”, caracterizado por una estética llamativa impulsada por su inimitable personalidad. Con el grupo o en solitario, Paco realiza infinidad de apariciones en televisión y actuaciones en directo por todo el territorio español. En el extranjero destaca su actuación en el Baile de la Rosa, organizado por la familia real de Mónaco, que en 2008 estuvo dedicado a la Movida Madrileña. Su actividad radiofónica está especialmente vinculada a Radio Nacional de España, en donde ha participado en programas como El Guirigay o Extravaganza. A esto hay que añadir su trabajo como DJ en numerosos eventos como el World Pride Madrid 2017, el espacio Matadero-Madrid o el festival de música Sonorama.

Juan Sánchez
Documentalista, comisario cultural
A lo largo de su carrera ha desarrollado su trabajo como documentalista en medios audiovisuales y programas como Queridos Cómicos y Otras Miradas, o en las cintas ¿Quién fue Pilar Miró? (2011), Elio Berhanyer, maestro del diseño (2013), Con la pata quebrada (2013) y Manda huevos (2016).
Además, también ha dirigido el documental Moda y cine para el Museo del Traje de Madrid, ha trabajado con los sellos discográficos Quartet Records y Lemuria Music en la edición de diversos discos de música cinematográfica, ha realizado varias colaboraciones para las publicaciones del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y ha escrito artículos sobre cine para las revistas Exhumed Movies, Candy Magazine y Simply, además de editar los libros Varietés (2015), con Rafael Doctor, y Antología Party (2017), con Valeria Vegas.
Entre 1995 y 2012 colaboró con el compositor Bernardo Bonezzi y desde 1993 ha realizado distintos proyectos junto al diseñador gráfico y fotógrafo Juan Gatti.
Desde 2013 colabora con Paco Clavel en diversas exposiciones centradas en la música popular española.


MORGAN
En 2015, Morgan entra en el estudio La Cabaña de Madrid para grabar su primer álbum, North, que auto-producen y se proponen distribuir ellos mismos. El disco ve la luz al año siguiente, y desde entonces el grupo inicia una gira promocional con la que recorren lugares y festivales como la Sala Sol, el Teatro Lara, Mad Cool, Sonorama, Gigante, Actual…o el Palacio de los Deportes de Madrid. En 2017 la banda se consolida y consiguen colarse en las listas de “más vendidos”. Su frenética actividad en vivo no se detiene, y continúan ganando adeptos allá por donde pasan.
En marzo de 2018 sacan su segundo álbum, AIR, que marca el inicio de una tercera etapa en la corta pero intensa vida de este grupo, y que nos presentarán en esta Ourense #ICCWeek18.


Carmela Crescenzi
Arquitecta y profesora de la Universidad de Florencia
Graduada en Arquitectura y doctora en Filosofía por la Universidad de Florencia, es Profesora Asociada en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Florencia. Desde 2006 coordina y promueve conferencias y exposiciones internacionales en los siguientes ámbitos: lectura y análisis geométrico de la arquitectura antigua y contemporánea, estudio arquitectónico ambiental (tradicional y TIC) y sitios arqueológicos con especial atención al conocimiento y la promoción del patrimonio cultural e innovaciones digitales en el campo del Patrimonio Cultural. En 2009 fue directora del proyecto europeo Patrimonio cultural rupestre en el área circum-mediterránea. Identidad común nueva perspectiva, CRHIMA-cinp (Programa Cultura – Dirección General de Educación y Cultura 2007-2013). Desde 2010 hasta 2012, coordinó y fue responsable de la investigación y la promoción del mismo proyecto a nivel nacional e internacional. En 2012 participó como responsable en el proyecto Representación para el conocimiento, la preservación y la mejora del hábitat rupestre mediterráneo (PRIN 2010, Período 2013 – 2015). Desde 2013 hasta 2016, coordinó el trabajo de investigación RU y sus actividades nacionales e internacionales.

Jorge López Quiroga
Profesor de Arqueología en la Universidad Autónoma de Madrid
Doctor en Geografía e Historia (Santiago de Compostela) e Historia Medieval (París-Sorbona). Desarrolla su labor docente e investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid. Antiguo miembro de la Casa de Velázquez y becario de la Fundación Alexander von Humboldt, ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas, director, entre 2004 y 2008, de la Misión Arqueológica Española en Conimbriga (Portugal), y Profesor Asociado en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Además, es miembro de la Sociedad Nacional de Anticuarios de Francia. Desde 2002, una de sus principales líneas de investigación se centra en el estudio de los procesos de transición entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media en Occidente a partir de tres vectores explicativos: el poblamiento, el mundo funerario y la cristianización. Ha sido, además, comisario de la exposición In Tempore Sueborum. El tiempo de los Suevos en la Gallaecia (411-585). El primer reino medieval de Occidente.

Domenico Caragnano
Director del Museo del Territorio de Palagianello, Italia
Domenico Caragnano nació en la localidad de Palagianello, en el sur de Italia, en 1962. En 1988 se licenció en Letras en la Universidad de Bari, y en 1995 se especializó en Arqueología Tardo Antigua y Medieval en la Universidad de Basilicata. Es socio del Istituto di Storia Patria per la Puglia y ha desarrollado catalogaciones para la superintendencia de los bienes monumentales de esta región. También ha participado en excavaciones organizadas por la Universidad de Basilicata y la Universidad de Salento y en la excavación de Hierápolis, en Turquía, país en el que sigue trabajando en misiones científicas en el área de la Capadocia. Además, ha realizado numerosas colaboraciones con universidades italianas y extranjeras. Ha participado en numerosas convenciones internacionales sobre la vida en cuevas, en particular dentro del proyecto CRHIMA – CINP: Cultural Rupestrian Heritage the Circum – Mediterranean Area. Además, ha publicado numerosos trabajos sobre el fenómeno rupestre en Apulia y en otras regiones del Mediterráneo. Actualmente es Director del Museo del Territorio de Palagianello.

Antonio Giuliano Mastrangelo
Profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Bari
Antonio Giuliano es abogado y, desde 2008, profesor en la Cátedra de Historia del Derecho en la Universidad de Bari, donde se dedica a los estudios relacionados con la Alta Edad Media, con importantes contribuciones en la investigación de los usos y costumbres matrimoniales en Tierra de Otranto relacionados con la Ley Lombarda. Entre 1984 y 1994 colaboró en varios proyecto relacionados con la creación de parques naturales. Del 1985 a 2002 fue presidente del grupo arqueológico Espedito Jacovelli de Massafra. En 2007 participa en la red INTERREG Caves Network. Desde 2003 es miembro de la Società di Storia Patria per la Puglia, así como inspector honorario de Massafra para los bienes arqueológicos, perteneciente a la Superintendencia Arqueológica de Puglia. De 2010 a 2012 colaboró en el Proyecto Comunitario CRHIMA-CINP. Ha publicado varios estudios e investigaciones históricas tanto en volúmenes misceláneos del Grupo Archeo como en los anales y colecciones del Departamento de Jónico de la Universidad de Bari. Destaca entre sus trabajos el volumen monográfico La condición jurídica de la mujer en las leyes lombardas y matrimoniales en la Tierra de Otranto.

Theodoros Ganetsos
Doctor en Física y profesor en la Universidad del Pireo, Grecia
Doctor en Física por la Universidad de Atenas, es profesor en el Departamento de Ingeniería de Automatización en la Universidad de Ciencias Aplicadas del Pireo. También ejerce como Director del Laboratorio de Técnicas no-destructivas en la misma Universidad. Fue profesor visitante en las Universidades Bogazici (Turquía), Praga, Bratislava y Ryad (Arabia Saudí) y es miembro de la International Field Emission Society (IFES) y del Consejo Editorial del International Journal of Materials and Chemistry. Ha sido autor de más de dos centenares de artículos y ponencias en revistas científicas y congresos tanto nacionales como internacionales, y entre sus líneas de investigación destaca su trabajo en la aplicación del haz de iones en Arqueometría, de gran utilidad para la identificación de la composición química de los materiales orgánicos e inorgánicos.

Alexey Zhalov
Espeleólogo, escritor y profesor
Zhalov es profesor de Educación Física y de Espeleología en Bulgaria, labor que ha combinado con los cargos de Vice-Secretario General de la Federación Europea de Espeleología (2008-2013) y Presidente de la Asociación Espeleológica de los Balcanes. También es miembro del Comité de la Sociedad Búlgara de Espeleología y de la Comisión de Formación y Bibliografía de la Unión Espeleológica Internacional. Autor de ocho libros y más de trescientas publicaciones sobre espeleología, ha participado en expediciones espeleológicas en Rusia, Grecia, Serbia, España, Irán, Turquía y Túnez. Ha sido director de diversos proyectos y exploraciones espeleológicas en Albania, Cuba, China, Grecia, Vietnam y Kosovo.


Nacho García Vega
Músico y compositor
Guitarrista, cantante, compositor e icona da movida madrileña dos oitenta, liderou o grupo Nacha Pop xunto ao seu primo Antonio Vega (falecido en 2009) e a mediados dos noventa emprendeu unha carreira en solitario.
Quinto de seis irmáns, Nacho estudou no Liceo Francés e graduouse na Escola Universitaria de Informática da Universidade Politécnica de Madrid.
En 1977 formou xunto a Carlos Brooking e outros compañeiros de colexio o seu primeiro grupo de rock, semente de Nacha Pop: Uhu Helicopter, que versionaba temas de Led Zeppelin, Ramones ou Bob Marley, ademais de Steely Dan e moitos outros que foron influencias fundamentais para Nacho e definitorias do seu selo persoal como músico.
En 1978, xunto ao seu primo Antonio Vega e Carlos Brooking, crea Nacha Pop, un dos grupos bandeira do pop español dos anos 80. A banda publicou oito discos e realizou numerosas xiras entre 1980 e 1988.
Nacho escribiu para o grupo máis de trinta cancións, entre elas temas emblemáticos como Grité una Noche, número 1 dos 40 Principales no Nadal de 1985, Vístete ou Nadie Puede Parar, que marcarían as listas de éxitos en 1987 e 1988. Despedíronse nun concerto en Madrid tras un baño de multitudes en México DF na sala Jácara titulado 80/88.
Agora, 30 anos despois do último disco da banda, acaba de voltar cun novo traballo: Efecto inmediato.

Luis Mendo
Músico y compositor
Luis Mendo (Madrid, 1949) es un compositor, músico y cantante español. Fue miembro fundador del grupo Suburbano, junto con su inseparable amigo Bernardo Fuster. También fue coautor de populares canciones como La Puerta de Alcalá, además de acompañar en grabaciones y conciertos a artistas como Luis Eduardo Aute, Ana Belén, Pablo Guerrero, Luis Pastor, Joaquín Sabina o Vainica Doble.
Se inició como músico autodidacta en grupos como Malasaña y acompañando a cantautores como Chicho Sánchez Ferlosio, Hilario Camacho o Elisa Serna. En 1970, a través de su amistad con Las Madres del Cordero, se incorporó al grupo de teatro independiente Tábano, con ocasión de las representaciones de Castañuela 70 en el Teatro de la Comedia de Madrid.
Vecino activo del madrileño barrio de Vallecas, fue allí donde cuajó con Fuster la creación de la banda de folk rock Suburbano, cuya presentación en público tuvo lugar el 6 de mayo de 1979, en el local del colectivo cultural El Gayo Vallecano, continuador de Tábano. Como padrinos tuvieron al productor discográfico y creador del sello Guimbarda, Manuel Domínguez, y el cantautor portugués Fausto. Sus compañeros de aventura fueron Lorenzo Solano, músico de jazz, Rafael Puertas, proveniente de la música clásica, y Michel Lacomba. En el plano de gestión laboral desempeña una importante labor en el SIM (Sindicato Independiente de Músicos) es uno de los vicepresidentes de la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España).

AIE
Artistas, Intérpretes y Ejecutantes
AIE é unha entidade que xestiona os dereitos de Propiedade Intelectual de artistas, intérpretes e executantes de música. Está radicada en España e ten sedes en Madrid, Barcelona e Sevilla. É unha sociedade colectiva, solidaria e democrática, sen ánimo de lucro. O seu ámbito de actuación é España, o resto de Europa, Latinoamérica e o Caribe, Estados Unidos, Asia e en todos os países e rexións onde se respectan e aplican os dereitos de Propiedade Intelectual dos artistas.
Nacida no 1989, ano no que é autorizada polo Ministerio de Cultura de España, conta xa con máis de 23.000 socios en España e representa, a través da base de datos internacional de artistas creada por AIE e ás demáis entidades de xestión, o repertorio de máis de 800.000 artistas intérpretes ou executantes, aos que fai efectivos os seus dereitos mediante procesos de repartición periódicos.
Opera baixo a tutela do Ministerio de Cultura, e comezou a funcionar ao amparo da Lei de Propiedade Intelectual de 1987, contida no Texto Refundido da Lei de Propiedade Intelectual, aprobado por Real Decreto Lexislativo 1/96, do 12 de abril, e modificado por última vez ata a data mediante a Lei 21/2014, do 4 de novembro.
O presidente da Sociedade de Artistas AIE é o director de orquestra e compositor Luis Cobos, quen tamén preside a Federación Ibero Latinoamericana de Artistas Intérpretes ou Executantes FILAIE, integrada pola práctica totalidade de Sociedades de Artistas de América Latina, Portugal e España.


Rober Bodegas y Alberto Casado
Pantomima Full
Pantomima Full es una sucesión de sketches de entre cinco y diez minutos, en los que se presentan situaciones absurdas llevadas a cabo con normalidad conectadas por las pequeñas diferencias que mantienen entre ellos sus autores. Risas aseguradas en este espectáculo de Alberto Casado y Rober Bodegas, Pantomima Full.
En Cracks que hicieron Crack podrás ver a Oliver Atom contando cómo las drogas arruinaron su carrera a un psiquiatra que está peor que sus pacientes. También podrás ver Magia, el espectáculo de magia del mago Magic, que es capaz de teletransportarse pero con poco estilo; la presentación del nuevo iPhone 8 y la captura del narco más guapo.
Podrás ver a Teo (el de Teo va a la escuela) y a Wally (el de ¿Dónde está Wally?) hablar sobre el futuro en una conversación del Banco Sabadell, a dos tíos jugando a pares o nones para ver quién empieza a dispararse en una ruleta rusa, o a un superviviente a un gran incendio quejándose porque hacía demasiado calor.
En definitiva, un montón de personajes idiotas comportándose de manera idiota en muchas situaciones idiotas. Si te gusta la idiotez, no dudes en ir a verlo.
Los nombres de Alberto Casado (Madrid, 1983) y Rober Bodegas (Carballo, 1982) se han convertido en los últimos tiempos en unos referentes de la comedia “online” . Lo que comenzó como una serie de vídeos para promocionar sus espectáculos en la Gran Vía madrileña, se ha convertido en un fenómeno de culto, en el que miles de personas se tronchan cada día. Arquetipos sutiles y tronchantes en vídeos cortos compartidos masivamente en Facebook, retratos burlescos de las nuevas tipologías sociales… nada más, pero tampoco nada menos.
Las vidas de estos dos cómicos se cruzaron en el mítico programa de La Sexta Sé Lo Que Hicisteis…, y tras una larga temporada de éxitos, continuaron con la experiencia de Solocomedia, un formato de comedia también en la red, donde seguían acompañados por Ángel Martín.
Rober y Alberto han seguido juntos trabajando como guionistas en la comedia de Cuatro Gym Tony.

Raquel Córcoles
Moderna de Pueblo
Raquel Córcoles nació en Reus en 1986. Cursó la carrera Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) y terminó sus estudios en Madrid, licenciándose en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. En 2010 creó el blog Moderna de Pueblo y después de compaginarlo durante 3 años con su trabajo de creativa publicitaria, dejó esta última ocupación en 2012 para dedicarse a tiempo completo a su proyecto personal, en el que dirige los contenidos y trabaja como guionista e ilustradora.
Moderna de Pueblo le valió a Raquel Córcoles la beca Connecta’t al còmic, gracias a la cual pudo publicar su primer libro, Soy de pueblo, que hizo con la ayuda de la diseñadora gráfica Marta Rabadán (1984, Cocentaina).
Después de haber trabajado casi un año en las revistas El Jueves y Cuore, hizo una pausa para escribir su primer cómic en solitario Los capullos no regalan flores (2013, Lumen), que va por la 6ª edición con más de 30.000 ejemplares vendidos y ha sido publicado en Francia, Brasil, Portugal, Singapur y Malasia.
A partir de 2013, se incorpora como guionista Carlos Carrero (1984, Madrid), con quien publica Cooltureta: la novela gráfica (2014, Lumen), que va por la 3ª edición. Raquel y Carlos siguen trabajando diariamente en el contenido de modernadepueblo.com y colaborando en medios como Cuore, El País y GQ.

Juan Ramón Bonet
Humorista
Juanra Bonet es un actor nacido en Barcelona que se hizo popular al practicar el intrusismo laboral. Trabajó como reportero y presentador en Caiga Quién Caiga entre 2005 y 2008, y nadie percibió que no tenía la carrera de periodismo. Un halago para él, una vergüenza para el gremio. El programa murió por causas naturales a los cuatro años (en lenguaje televisivo eso es media vida) y Juanra fichó por El Intermedio para sustituir al Gran Wyoming los viernes y festivos durante el 2009 y parte del 2010, pero él pensó que era Wyoming su sustituto de lunes a jueves. Cuando la edición de El Intermedio de los viernes dejó de emitirse, Bonet representó el monólogo Animales, de Ricky Gervais por toda España. Lo hizo durante dos años porque se lo aprendió de memoria. Pudo compaginar el espectáculo con la presentación del concurso de El Terrat Gafapastas en La 2. Esto hay que decirlo porque no lo vio nadie. También presentó el programa de radio El Mundo Today en la Cadena Ser (www.elmundotoday.com). Esto hay que decirlo porque no lo escuchó nadie. Después de mucho tiempo ganando poco dinero, el banco le convenció para presentar un concurso diario de televisión en Cuatroº, Lo Sabe No Lo Sabe, desde el verano del 2012 hasta diciembre del 2013 (o el resto de su vida, si tenemos en cuenta las redifusiones en los canales digitales de Mediaset). Actualmente ameniza las tardes de Antena3 de lunes a viernes presentando ¡Boom!, un concurso para los que no quieren ver Pasapalabra.

Manuel de Lorenzo
Moderador
Manuel de Lorenzo (Ourense, 1981) es escritor y columnista. En el ámbito de la prensa escrita, ha trabajado como redactor y colaborado con diferentes medios, tanto nacionales como autonómicos. En el ámbito de la comunicación audiovisual, ha trabajado como guionista, ha realizado un programa de radio en la Radio Galega y ha dirigido un programa de televisión para la TVG. Actualmente tiene una sección semanal en el programa Galicia por Diante de la Radio Galega y escribe para los periódicos El Español, El Progreso y Diario de Pontevedra, así como para las revistas Jot Down Magazine y Jot Down Smart, publicada por el diario El País.


Cynthia Gálvez
Ingeniera y diseñadora gráfica
Cynthia comenzó su carrera uniendo sus dos pasiones, el diseño y la tecnología, creando su propia herramienta de realidad aumentada e impulsando un proyecto de innovación para personas con necesidades educativas especiales. Como responsable de I+D en una startup, desarrolló un proyecto mediante realidad mixta con HoloLens, obteniendo el premio a la Mejor App Española de XR 2017.
Actualmente trabaja como freelance para diversas empresas. Le gusta conocer la realidad de las personas, por eso la experiencia de cliente es uno de los ámbitos que explora. Apoya otras iniciativas para dar visibilidad a las mujeres tecnólogas siendo organizadora del evento Women TechMaker Zaragoza y de la comunidad Mulleres Tech.

Sara Rodríguez
Abogada y Policy Manager
Licenciada en Derecho y Máster en Derecho Privado por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2014, cursó los estudios de Doctorado en Derecho Mercantil en la misma universidad, con una investigación centrada en el Derecho de la Competencia y las Plataformas Digitales como mercados multilaterales.
Actualmente es manager de asuntos públicos y regulatorios en Adigital -la Asociación Española de la Economía Digital- y en Sharing España, el colectivo de empresas de la economía colaborativa, bajo demanda y de acceso, que nace dentro de Adigital. Adicionalmente, es abogada ejerciente, prestando asesoría a empresas, startups y emprendedores, principalmente del sector de la economía colaborativa, asesora estratégica de GovUp, un policy lab de innovación y profesora de aspectos legales de la economía digital en el MBA Negocio y Transformación Digital de la Universidad Europea de Valencia.

Luz Castro
Directora de Imaxin Software
A traxectoria de Luz reflicte o seu dobre compromiso coa visibilización da lingua galega e as mulleres no eido das novas tecnoloxías. Ela mesma, como socia directora de Imaxin software, unha das empresas tecnolóxicas máis veteranas de Galicia, é un exemplo de xestión feminina.
Logo de fundar a Plataforma polo Galego na Informática, no 1994, foi Vicepresidenta da Mesa pola Normalización Lingüística entre o 2002-2004. Foi vicepresidenta de EGANET (Asociación de empresas galegas adicadas a internet e ás novas tecnoloxías), promotora da Lacon Network, impulsora de Startup Galicia e Vogal do Comité de Dirección do Cluster TIC.
No eido da investigación e a docencia, formou parte da Comisión de I+D+i da Unidade de Muller e Ciencia da Xunta de Galicia e tamén foi membro da Asociación de Mulleres Investigadoras e Tecnólogas de Galicia. Colaborou co equipo de investigacións do Laboratorio de Redes de Neuronas Artificiais e Sistemas Adaptativos do Departamento de Computación da UDC. Actualmente, é formadora no Máster de Marketing Dixital da USC e profesora interina na Facultade de Comunicación Audiovisual da Universidade da Coruña.
Está especializada no desenvolvemento de xogos educativos, produtos multimedia e gamificación, e dirixe a área de in|gaming de Imaxin.



@Chincheto77 & @Tonacho
Gamers e Youtubers
Este 2018, ICCKIDS se centra en el mundo gamer y youtuber, por petición de sus usuarios, más de 400 niños y niñas que el año pasado han interactuado en los talleres y en las charlas de tecnología que se realizaron por los colegios e institutos de la provincia de Ourense.
De este modo, contaremos en esta edición con la presencia de @Chincheto 77 y @Tonacho, dos de los youtubers más importantes de España, que ofrecerán una charla sobre la influencia positiva que tienen el mundo gamer y youtuber en los chavales. El encuentro tendrá lugar el viernes 4 de mayo a partir de las 17:00 h en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.
@Chincheto 77 y @Tonacho comenzaron a publicar por afición, y por sorpresa se encontraron con una audiencia fiel que les seguía. Pronto descubrieron que podían convertir su pasión en una profesión con la que ganarse la vida. Ahora, cada uno de ellos cuenta con más de 700.000 seguidores en YouTube, donde arrasan con sus vídeos sobre Minecraft.
Aunque @Chincheto 77 dejó atrás la adolescencia hace muchos años, sigue jugando a videojuegos y disfrutando de ellos como en sus años mozos: Minecraft, League of Legends y Heroes of the Storm son tres de los títulos en los que ocupa el tiempo cuando se sienta delante de su ordenador y pulsa el botón de grabar.
@Tonacho es un jugador habitual del Minecraft, y sus vídeos cuentan con más de 1.500.000 reproducciones. Considera que el éxito de sus canales se debe a que ofrece un producto que es 100% entretenimiento. También destaca la versatilidad de la plataforma, en contraposición a la televisión.
Estos dos youtubers, amigos entre sí, son los artífices de Mundo Chiquito, una serie sobre el videojuego Minecraft, que con seis temporadas y medio millar de capítulos emitidos, es la miniserie de emisión digital más larga de la historia. Los primeros capítulos ya acumulan en torno a las 300.000 reproducciones cada uno.

Emojinarium
Taller para niños y niñas
¿Qué significan dos puntos y un paréntesis? Una sonrisa.
En este divertido taller impartido por María Grande, animadora y motiongrapher apasionada de la ilustración, veremos cómo expresar emociones con el menor número de trazos posibles. Analizaremos los emojis, el lenguaje universal de las expresiones y crearemos nuestros propios personajes.


Gracia Querejeta
Directora y guionista de cine
Gracia es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. En 1987 coescribe y dirige su primer trabajo cinematográfico, Tres en la marca, cortometraje galardonado con el premio Teatro Arriaga en el Festival de Bilbao. Desde entonces ha trabajado como ayudante de montaje, guionista y directora en numerosas producciones. Ha realizado hasta la fecha ocho largometrajes de ficción cinematográficos –Una estación de paso (1992), El último viaje de Robert Rylands (1995), Cuando vuelvas a mi lado (1999), Héctor (2004), Siete mesas de billar francés (2006), 15 años y un día (2013), Felices 140 (2015) y Ola de crímenes (2017)- y capítulos de series, como La adolescencia (1990), para la serie de TVE El hombre y la industria, y El partido del siglo, rodado en 1997 para la serie DiStefano emitida por Canal +. También ha realizado documentales –El viaje del agua (1990), El trabajo de rodar (1993), Primarias (1998)- y producciones audiovisuales encargadas por distintos organismos e instituciones, como ExpoZaragoza o el Ministerio de la Igualdad. Su obra ha sido reconocida con numerosos galardones en festivales como el de San Sebastián, Málaga, Valladolid, Vitoria, Berlín y Tokio, además de haber recibido varias nominaciones a los Goya y los premios de El Mundo y el Círculo de Escritores Cintematográficos. También ha obtenido varios premios a toda su trayectoria, en los festivales de cine de Huesca, Alicante y Valencia.

Nico Campos
Presidente de AGAG
Presidente de AGAG, Asociación Sindical Galega de Guionistas. Ao longo da súa carreira profesional, Nico ten realizado todo tipo de proxectos como curtametraxes, documentais, videoclips e algún spot de televisión. Escribiu en series de ficción, realizou en directo concertos para xente coma Offspring, Bebo Valdés, Prodigy ou o Padre Jony. Os seus traballos expuxéronse en sitios como o CGAC, o MARCO ou o Círculo de Bellas Artes de Madrid. En televisión traballou no popular formato infantil dos anos 90 Xabarín Club e o programa dirixido á poboación xeral Vivir Aquí. Actualmente segue traballando en diversos proxectos.


Premio MUSA SGAE
Premio a la excelencia creativa
El sostenimiento de las Industrias Culturales y Creativas no sería posible sin la existencia de entidades de gestión de derechos como la SGAE. Con este acto, desde ICC Week queremos destacar la importancia de estos agentes, junto a los creadores y los públicos, como los tres vértices del triángulo de la industria cultural. La distinción se entrega a personas cuya labor ha dejado huella en una generación de públicos, una trayectoria que ha servido de inspiración a otros creativos y animado a nuevos talentos.

Yosi Domínguez
Autor, compositor y guitarrista de Los Suaves
Yosi nació, con el nombre de José Manuel Domínguez Álvarez, en Ourense, en 1948. En 1979 fue cofundador de la banda de rock Los Suaves, junto a sus hermanos Charli y Xabier, bajista y batería del grupo respectivamente.
Yosi no es tan sólo un veterano vocalista, un consagrado guitarrista y un rockero indomable: es también uno de los mejores letristas de España, lo que le ha valido el sobrenombre de “El Poeta” con el que lo conocen muchos de sus seguidores. Y es que sus composiciones están recorridas por temas universales como el amor, la pérdida, el día a día, la muerte, la noche, las mujeres y el sabor de la derrota, siempre con un tono de inextinguible melancolía. Con el tiempo, sus letras se han refinado todavía más y han alcanzado un mayor calado, cuajándose de recursos literarios y ahondando en cuestiones existenciales. Este tono más oscuro e intimista se plasma en discos como Si Yo Fuera Dios o El Jardín de las Delicias. Además de la letra, también ha creado la música de casi todas las canciones de la banda.
Ahora, en el año de sus 70 primaveras, todavía se mantiene en los escenarios y se resiste a apagar su máquina de crear. Ha inspirado a generaciones enteras de fans, y ha logrado convertirse en aquello a lo que muchos rockeros aspiran: leyenda viva.

SGAE
Sociedad General de Autores y Editores
La historia de la SGAE se remonta a finales del siglo XIX, cuando el sector musical y teatral en España estaba formado por tres grupos: los dueños de las salas en las que se interpretaban las obras, los autores de las mismas y los intermediarios entre ambos, es decir, los editores.
Motivados por el reconocimiento de los Derechos de Autor, tanto en un marco nacional (Ley de Propiedad Intelectual española de 1879) como internacional (Convenio de Berna 1886), arraiga en los autores la idea de la independencia y el asociacionismo para una mejor protección de sus derechos. El 16 de junio de 1899 fundan la Sociedad de Autores Españoles (SAE).
En 1932 Federico Romero propone la disolución de la SAE y la creación de SGAE: Sociedad General de Autores de España, cuyo primer presidente fue Eduardo Marquina.
Actualmente, la sociedad representa a más de 100.000 socios y gestiona un repertorio de más de cinco millones de obras registradas. Para ser socio de la entidad hay que tener obra explotada públicamente en cualquier medio. Entre sus socios hay músicos, compositores, autores dramáticos, letristas, arreglistas, guionistas de cine, televisión y radio, autores de bandas sonoras, directores cinematográficos, realizadores audiovisuales, etc. Además, la sociedad tiene acuerdos de reciprocidad con otras entidades similares establecidas en el resto del mundo, por los cuales estas explotan el repertorio de la SGAE en sus territorios a cambio de que la sociedad gestione los suyos en España.

José M. Fernández Sastrón
Presidente de la SGAE
Nacido en Madrid, en 1959, José Miguel F. Sastrón es compositor de bandas sonoras para cine, teatro, sintonías, series de televisión y especializado en música para publicidad. Ha colaborado con las principales agencias publicitarias españolas y multinacionales, siendo galardonado en 1986 con el Premio a la Mejor Banda Sonora del Festival Internacional de Cine Publicitario de Cannes. En 1995 funda la compañía discográfica Pep’s Records, constituyendo a continuación la productora Variedades Musicales, a través de la cual realizará distintas producciones para las más importantes cadenas de TV, nacionales e internacionales.
En 2006 entró a formar parte parte de la creación de la Asociación Nacional de Autores y Editores Musicales (ANAEM), ocupando la Vicepresidencia hasta junio del 2007, fecha en la que se incorpora como parte de la Junta Directiva y Consejo de Dirección de la SGAE. En 2009 es nombrado miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Internacional de Creadores de Música (CIAM), órgano ejecutivo de CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores). En 2012 es nombrado Vicepresidente de la SGAE, y en abril del 2016 es nombrado Presidente de la misma entidad.
Como experto en Derecho de Autor y Propiedad Intelectual, ha venido participando en diferentes seminarios, jornadas, foros de debate y cursos universitarios, entre los que cabe destacar Jornadas por el Derecho a Seguir Creando, II Encuentro Internacional de Artistas, o, en materia docente La Evolución de los Derechos de Autor en el Mundo Digital de la Universidad Complutense.


MIKEL ERENTXUN
En mayo de 2017, Mikel publicó su último trabajo en solitario hasta la fecha: El hombre sin sombra, el producto de un artista maduro y conocedor de sus propios registros. Siguiendo la mejor tradición del pop-rock, la voz del vasco, acompañada de la de Maika Makovski, nos llega envuelta en una instrumentación acústica con guitarras, viento y cuerdas. Este disco, minimalista y sencillo, nominado en los Grammy Latinos de 2017 al mejor álbum de pop/rock, ratifica una vez más porqué este artista ocupa un lugar dorado en la historia del pop rock español.


Marta Gómez
Periodista y presentadora
Marta Gómez es licenciada en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas con másters de especialización en Documentales Cinematográficos y Redes Sociales.Trabaja en medios de comunicación públicos y privados desde 1998, especializándose en la última década en programas culturales. Actualmente lleva la sección musical de los programas Zigzag y Eirado de la TVG. Dos espacios que quieren dar visibilidad a grupos gallegos tanto emergentes como consagrados, y desde donde se le da cobertura a muchos de los eventos relacionados con la música que tienen lugar tanto en Galicia como en el Norte de Portugal (WOMEX, Festival WOS, Nos Primavera Sound…). Es por ello testigo del intenso y vital momento que está viviendo la escena musical del país, tanto a nivel creativo como por la multiplicación de colectivos y promotores que se mueven desde la autogestión hasta la puesta en marcha de proyectos de vocación internacional.

Carlota Álvarez Bassó
Departamento de Subdirección Artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Desde hace más de 25 años ha ocupado cargos de dirección en diferentes instituciones culturales españolas. En la última década ha sido Directora General de Planeamiento y Evaluación del Ayuntamiento de Madrid, donde redactó el PECAM 2013-2020 (Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid). Desde enero de 2013 a enero del 2018 ha sido directora del Centro de Creación Contemporáneo Matadero-Madrid, y actualmente trabaja en la Subdirección Artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde lleva Proyectos Especiales.

Premios Rodolfo Prada
En el marco de la ICC Week tendrá lugar la entrega del premio Rodolfo Prada, un galardón dirigido a profesionales de la gestión cultural. Se trata de una iniciativa convocada por la Diputación de Ourense en colaboración con la asociación gallega de profesionales de la gestión cultural. El premio es un homenaje al galleguista Rodolfo Prada, nacido en Os Peares y emigrado a Argentina, donde fue el gran valedor de Castelao y un referente para toda la comunidad gallega.

AGPXC
Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural




ESPOSA
Mar Catarina (sintetizador), Cibrán Tenreiro (voz y batería), María Villamarín (voz y sintetizador) y Xacobe González (voz y guitarra), son los integrantes de esta banda compostelana que se caracteriza por un sonido situado en algún punto entre el brit-pop y el garage minimalista. Este es el particular estilo con el que visten unas letras, escritas en gallego, que destilan emotividad y profundidad reflexiva. Sus canciones hablan de personajes con identidades en conflicto y dudas existenciales del siglo XXI, en las que a veces se mezcla el plano real y el virtual, y que se hacen eco de problemáticas que son la marca de su generación: el paro, la precariedad, la emigración, la dependencia económica o la falta de apoyos firmes en los que basar su identidad. Su puesta en escena, alegre y natural, puede hacernos bajar la guardia ante las tensiones que laten en sus temas.

BIFANNAH
Bifannah son el resultado de mezclar la cadencia del moody garage de los 60 y la tropicalia lisérgica del siglo XXI. La banda, formada en Vigo en otoño de 2015 por Guille, Antía, Antón y Pablo, se asienta actualmente entre Londres y Madrid.
Con un EP autoproducido como carta de presentación, Bifannah entró a formar parte de The John Colby Sect a principios de 2016. A lo largo de ese año pudimos verlos en el primer Barcelona Psych Nights, en León Es-Reacción, abriendo para Allah-Las en Madrid o tocando junto a Mystic Braves en Lisboa. En febrero de 2017 grabaron su primer LP, Maresia, de nuevo en Terraforma Studios. Este trabajo, mezclado por Jasper Geluk en Tone Boutique, estudio en el que han trabajado músicos como Jacco Garder o Wild Honey, proporcionó una nueva dimensión a la banda, una evolución de su sonido. A lo largo de este 2018, la banda llevará su tropicalismo atlántico a EEUU.

RUFUS T. FIREFLY
Esta banda, liderada por Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro, es ya, pese a la juventud de sus componentes, considerada de culto dentro del panorama independiente de nuestro país. Con una arrolladora energía y un sonido profundamente sofisticado, huyen de lo evidente y construyen en cada producción y en cada directo un ambiente de magia y rock con deslices hacia una psicodelia pulcra y altamente adictiva.
En la Ourense #ICCWeek presentarán su último trabajo, Magnolia, un alegato en defensa del arte, del amor y de la naturaleza en forma de 10 canciones. Un disco arriesgado y ambicioso, marcado en todo momento por la obsesión de la banda por perfeccionar su sonido y la profundidad de sus texturas, siempre al margen de las modas y con un mismo objetivo en la cabeza: crear una obra única, lo más bella posible.

SILVIA SUPERSTAR
Silvia Superstar irrumpió en la escena musical española a mediados de los 90 capitaneando el grupo The Killer Barbies. De aquello quedaron 6 discos originales, millares de conciertos por toda la península ibérica y varias giras mundiales que les llevaron hasta Japón y EE.UU, haciendo parada con actuaciones junto a Iggy Pop y The Misfists entre otros artistas míticos.
Además de componer, cantar y actuar, Silvia tiene una amplia experiencia tras los platos y sus sesiones llenas de soul, rock’n’roll, surf, pop y rock son legendarias. En la actualidad es Dj residente de su bar El Fabuloso en Madrid y pincha en innumerables salas y fiestas a lo largo y ancho de España y Portugal.


ICC GAMERS
ICC Gamers, –El punto de encuentro de los amantes de los videojuegos en la provincia de Ourense– es fruto de la colaboración entre la Deputación de Ourense, la Universidad de Vigo, R, Euskaltel, la ASEII, la Federación Gallega de Automovilismo, Xogón Videojuegos y Mahou. Con esta iniciativa, se busca alejar al público de la brecha digital y posicionar a la comunidad cerca de un mercado que evoluciona a un ritmo vertiginoso.
ICC Gamers incluye dos actividades:
- ICC Technium R Encounter, que comenzará el día 3 de mayo a las 18.00 horas y finalizará el día 6 de mayo la misma hora, en el Pabellón Universitario de Ourense.
- La Lan Party, que contará con seis grandes torneos: FIFA 18, GT Sport, League Of Legends, Counter Strike Global Offensive, Hearthstone y Super Smash Bros Brawl, que se celebrarán a lo largo de la party. Habrá 4.000 euros en premios en torneos o en otras actividades lúdicas dentro de la party.
ENTRADAS PARA SÁBADO (GRADA)
ENTRADAS PARA TORNEO DE FIFA 18

ICC eSPORTS
ENTRADAS PARA DOMINGO (GRADA)
ENTRADAS PARA TORNEO DE GT SPORT
ENTRADAS PARA CLASH ROYALE
TORNEOS ICC GAMERS & ICC eSPORTS
